Resumen: Se alega como motivo de apelación que el procedimiento de desahucio seguido para conocer del juicio de desahucio por precario no era adecuado, y la sala rechaza el motivo por no haber sido impugnado el procedimiento en la primera instancia. Por lo demás, la sala entiende que dicho juicio es cauce hábil para conocer del desahucio por causa de precario. En el caso la sala entiende que nos hallamos ante un caso de precario y no de comodato, y afirma que únicamente puede apreciarse la existencia de comodato cuando haya una situación de evidente intención, clara, manifiesta, e inequívoca, en la cual conste: 1.- el destino de la cesión originaria de la cual se derive una duración concreta; o 2.- se exprese la duración de la cesión, habiendo de tenerse en cuenta que, en caso de duda, sobre si se pactó una duración o se acordó un uso, por ejemplo hasta la mayoría de edad o hasta la independencia económica de los hijos, lo cual implica una duración determinada, corresponde al ocupante de la vivienda que alegue el comodato la carga de la prueba del título de la ocupación. no puede considerarse que la cesión de una vivienda para residencia o estancia del matrimonio y sus descendientes puede ser considerado un uso concreto y determinado, dada su evidente indefinición sobre el uso, el destino, o la duración, no pudiendo entenderse que haya un uso pactado por el destino de la vivienda a habitación, por no añadir nada el uso a que se destina la vivienda a la propia naturaleza de la cosa pre
Resumen: La Audiencia condena al acusado como autor de un delito de falsificación de documento privado, en concurso de normas con un delito de estafa procesal, en grado de tentativa. Alteración por abogado, por sí o por otra apersona a su instancia, de la fecha de un documento que se presenta como prueba en un pleito penal. Valoración de la prueba. Elementos del delito de falsedad documental y su autoría directa o mediata. Ánimo de perjudicar los intereses de la otra parte litigante. Variación esencial de la fecha del documento como medio de alterar la pretensión civil deducida. Consumación. La estafa procesal como engaño al juez mediante el que se le induce con la presentación de falsas alegaciones a dictar una determinada resolución que perjudica los intereses económicos de la otra parte. Atenuantes de confesión, reparación del daño y dilaciones indebidas. Solo se aprecia esta última.
Resumen: Ejercitada acción de desahucio por precario, la ocupante opone que ha estado viviendo en la finca durante más de 15 años y que es pareja de hecho del anterior propietario. La sala recuerda la configuración jurisprudencial del juicio de desahucio y que corresponde al demandado acreditar el titulo de ocupación que afirma como motivo de oposición, carga que la demandada no ha levantado en el presente caso, por lo que se ratifica la sentencia de primera instancia que da lugar a l desahucio. Por lo demás, se rechaza que las normas de protección de las personas vulnerables o en peligro de exclusión social puedan ser opuestos con éxito a la demanda de desahucio, sin perjuicio de los efectos que pueda producir en la ejecución de la sentencia.